Perfumería y cosmética natural (ed.2025)
247,65 Bs

Perfumería y cosmética natural (ed.2025)

  • Referencia:GMEB020
  • Estado:Nuevo
  • Marca:VIDEOCINCO Editorial
  • Tipo de producto:Libro en papel

  • "Perfumería y cosmética natural" es una guía práctica y completa para aprender a elaborar productos de belleza con ingredientes naturales, respetuosos con la piel y el medio ambiente. Pensado para estudiantes de estética, profesionales del sector y personas interesadas en la cosmética ecológica, este libro ofrece una introducción clara y detallada al mundo de la cosmética natural artesanal.

    A través de sus páginas descubrirás cómo trabajar con aceites esenciales, plantas, y otros ingredientes naturales para crear perfumes, cremas, aceites, bálsamos y otros cosméticos sin componentes sintéticos ni tóxicos. También incluye nociones sobre seguridad, legislación básica y buenas prácticas en la formulación de productos cosméticos caseros.

    Este manual combina teoría y práctica con un enfoque sostenible y respetuoso, ideal tanto para uso personal como profesional.


Alto en cm: 27,5
Ancho en cm: 22
Nº de páginas: 136
ISBN: 9791387890001
Tipo de producto: Libro en papel
Autor/es: VV.AA.

Tema 1: El perfume

1. Historia del perfume y de la perfumería.

2. Definición de perfume.

            2.1 Componentes del perfume.

3. Estructura cosmética del perfume.

4. Composición del perfume.

4.1 Materias primas: productos naturales y de síntesis.

4.2 Modos de obtención de las materias primas.

5. La perfumería moderna: ciencia y arte.

Tema 2: Caracterización de los productos de perfumería

1. Clasificación de las fragancias.

2. Tipos de perfumes.

3. Elección del perfume y educación del sentido olfativo:

3.1 Importancia del envase en perfumería.

4. Aplicación del perfume y precauciones que hay que tener en cuenta.

5. Conservación del perfume.

6. El perfume y la moda.

6.1 La evolución de las fragancias según las tendencias de moda.

6.2 Diseñadores y casa de moda creando perfumes exclusivos.

6.3 El perfume como símbolo de una época.

6.4 El marketing de la moda y el perfume.

6.5 Perfumes como una extensión de la personalidad.

7. El perfumado de productos cosméticos.

7.1 El papel del perfume en los productos cosméticos.

7.2 La influencia de los ingredientes cosméticos en la fragancia.

7.3 Diseño de fragancias en productos cosméticos.

7.4 La importancia de la fragancia para la identidad de la marca.

7.5 Fragancias que mejoran el bienestar emocional.

Tema 3: Identificación de los productos de aromaterapia y aromacosmética

1. Historia de la aromaterapia y aromacosmética.

1.1 El auge de la aromaterapia moderna.

1.2 La evolución hacia la aromacosmética.

2. Concepto de aromaterapia.

2.1 Efectos terapéuticos de la aromaterapia.

2.2 Métodos de aplicación.

2.3 Aplicaciones más comunes.

3. Los aceites esenciales.

3.1 Características físicas de los aceites esenciales.

3.2 Métodos de extracción de los aceites esenciales.

3.3 Propiedades de los aceites esenciales.

4. Las aroma moléculas y su relación con el sistema nervioso.

4.1 Efectos de las aroma moléculas.

4.2 Aceites portadores.

5. Aromacosmética.

5.1 Aplicaciones principales de la aromacosmética.

5.2 Cosmética personalizada mediante el empleo de aceites esenciales.

6. Modo de conservación, precauciones y contraindicaciones.

6.1 Modo de conservación de los aceites esenciales y productos aromacosméticos.

6.2 Precauciones en el uso de la aromacosmética y la aromaterapia.

6.3 Contraindicaciones del uso de aceites esenciales y productos aromacosméticos.

7. Aplicaciones estéticas y cosméticas de la aromaterapia.

Tema 4: Reconocimiento de los diferentes cosméticos naturales y productos complementarios

1. Los cosméticos naturales a través de la historia.

1.1 Civilizaciones antiguas.

1.2 Edad media y renacimiento.

1.3 Siglos XVIII y XIX.

1.4 Siglo XX.

1.5 Siglo XXI: el resurgir de lo natural.

2. Cosmética natural: concepto y características.

2.1 Concepto de cosmética natural.

2.2 Características principales de la cosmética natural.

2.3 Cosmética natural versus cosmética convencional.

2.4 Subtipos de cosmética natural.

2.5 Perfumes icónicos con base natural.

3. Fitocosmética.

 3.1 Principales acciones de la fitocosmética.

3.2 Extractos vegetales.

3.3 Métodos de extracción.

3.4 Alfa hidroxiácidos (AHA).

3.5 Incorporación de los extractos vegetales a los cosméticos.

4. Cosmética marina.

4.1 Concepto.

4.2 Productos marinos utilizados en estética.

4.3 Efectos y usos cosméticos.

5. Arcillas y minerales utilizados en cosmética.

5.1 Tipos de arcillas y minerales.

5.2 Efectos y usos cosméticos de arcillas y minerales.

Tema 5: Nutricosmética

1. Nutricosméticos: concepto e indicaciones para su uso como complementos en tratamientos estéticos básicos.

1.1 Composición de los nutricosméticos.

1.2 Mecanismo de acción.

1.3 Indicaciones como complemento de tratamientos estéticos básicos.

1.4 Sinergia con tratamientos tópicos.

1.5 Formas farmacéuticas y consumo.

2. Efectos y usos de la cosmética natural y los productos complementarios.

2.1 Principales efectos de la cosmética natural.

2.2 Usos habituales de los productos naturales y complementarios.

2.3 Ventajas de la cosmética natural frente a la cosmética convencional.

2.4 Sinergia con productos complementarios.

2.5 Precauciones y limitaciones.

3. Aplicaciones estéticas y cosméticas.

3.1 Aplicaciones en el cuidado facial.

3.2 Aplicaciones en el cuidado capilar.

3.3 Aplicaciones en el cuidado corporal.

3.4 Nutricosmética aplicada a la estética.

3.5 Sinergia entre aplicaciones tópicas y orales.

4. Contraindicaciones y efectos adversos de la cosmética natural y los productos complementarios.

4.1 Contraindicaciones comunes.

4.2 Efectos adversos más frecuentes.

4.3 Medidas de prevención y recomendaciones.

4.4 Importancia de la calidad y el control en la cosmética natural.

5. Almacenamiento y conservación de productos naturales.

5.1 Factores que afectan la conservación.

5.2 Buenas prácticas para conservar productos naturales.

5.3 Conservación específica según el tipo de producto.

5.4 Consecuencias de un mal almacenamiento.

6. Sinergias con los hábitos saludables.

7. Regulación de la nutricosmética en España.

Tema 6. Elaboración de perfumes y cosméticos naturales

1. Organización del puesto de trabajo: aplicación de medidas de seguridad e higiene.

1.1 Condiciones del entorno.

1.2 Higiene personal del elaborador.

1.3 Materiales e instrumental.

1.4 Almacenamiento seguro de material primas.

1.5 Seguridad en el manejo de productos.

1.6 Gestión responsable de residuos.

2. Selección de esencias y productos naturales.

2.1 Esencias y aceites.

2.2 Aceites vegetales portadores.

2.3 Extractos vegetales y activos botánicos.

2.4 Aguas florales (hidrolatos).

2.5 Mantecas y ceras naturales.

2.6 Otros ingredientes naturales complementarios.

2.7 Criterios generales de selección.

3. Elaboración de perfumes.

 3.1 Material necesario.

 3.2 Fórmula cosmética.

 3.3 Modus operandi.

4. Elaboración de creaciones artísticas perfumadas.

4.1 Tipos de creaciones artísticas perfumadas.

4.2 Otras creaciones artísticas aromáticas.

5. Elaboración de cosméticos naturales.

5.1 Cremas naturales.

5.2 Jabones artesanales.

5.3 Otros cosméticos naturales.

6. Análisis del resultado final.

Tema 7. Establecimientos de perfumería y cosmética natural

1. Tipos de establecimiento de venta de cosmética natural y perfumes.

1.1 Perfumerías.

1.2 Herbolarios.

1.3 Establecimientos de venta de esencias y creaciones artísticas.

1.4 Secciones especializadas de grandes superficies comerciales.

1.5 Centros de belleza.

2. Importancia de la decoración, el perfume ambiental y el merchandising.

2.1 Decoración.

2.2 Perfume ambiental.

2.3 Merchandising.