
Digitalización aplicada a Imagen Personal (Grado Medio)
- Referencia:GMTR002
- Estado:Nuevo
- Marca:VIDEOCINCO Editorial
- Tipo de producto:Libro en papel
Edición exclusiva para la familia profesional de Imagen Personal.
En un sector tan visual, creativo y en constante evolución como el de Imagen Personal, la digitalización no es una opción: es una herramienta imprescindible para destacar.
Por eso, este libro ha sido diseñado en exclusiva para la familia profesional de Imagen Personal, integrando los contenidos del módulo transversal de FP con ejemplos reales, entornos profesionales actuales y herramientas digitales específicas del sector.🎯 ¿Qué hace único a este libro?
✅ Adaptación exclusiva al ámbito de Imagen Personal: estética, peluquería, barbería, maquillaje, asesoría de imagen y más.
✅ Casos reales y recursos del sector: uso de redes sociales profesionales, diseño de imagen digital, gestión de clientes online, marketing estético y tendencias tecnológicas aplicadas.
✅ Contenido visual y práctico: infografías y proyectos adaptados a salones, estudios y entornos reales.
✅ Formación alineada con el currículo oficial del módulo transversal “Digitalización aplicada a los sectores productivos”.
✅ Enfoque profesional y empleabilidad: competencias digitales clave para destacar en el mercado laboral actual.
Alto en cm: | 27,5 |
Ancho en cm: | 22 |
ISBN: | 9791387890407 |
Tipo de producto: | Libro en papel |
Autor/es: | Álex Moga |
Tema 1: Economía circular: factor clave para el desarrollo sostenible
1. Fundamentos de la economía circular frente a la economía lineal.
1.1 El modelo lineal.
1.2 Fundamentos teóricos y prácticos de la economía circular.
2. Ventajas ambientales y socioeconómicas de la economía circular.
2.1 Reducción significativa de la huella de carbono.
2.2 Conservación integral de recursos naturales.
2.3 Protección y restauración de ecosistemas.
2.4 Reducción drástica de la contaminación.
2.5 Cumplimiento detallado de los objetivos de desarrollo sostenible.
2.6 Análisis de las ventajas socioeconómicas.
2.7 Innovación tecnológica y competitividad empresarial.
2.8 Reducción sustancial de los costes operativos.
2.9 Desarrollo regional y fortalecimiento de comunidades locales.
3. Transformación integral de medios físicos y humanos en la empresa circular.
3.1 Revolución en los medios físicos.
3.2 Desarrollo de competencias circulares especializadas.
4. Casos de éxito en la transición a la economía circular.
Tema 2: Cuarta revolución industrial: impacto y ventajas para empresas y consumidores
1. El contexto de la cuarta revolución industrial.
1.1 Los sistemas ciberfísicos.
1.2 Tecnologías habilitadoras de la industria 4.0.
1.3 El contexto español de la industria 4.0.
2. Las compañías 4.0.
2.1 Casos de éxito en España.
2.2 Beneficios de la digitalización para la empresa.
2.3 Beneficios de la digitalización para el cliente.
3. Tipos y procesos de automatización.
3.1 Clasificación de la automatización empresarial.
3.2 Procesos de implementación de la automatización.
4. Interrelación del mundo físico y el mundo virtual.
4.1 Convergencia digital-física.
4.2 Internet de las cosas.
4.3 Realidad virtual.
4.4 Metaverso.
4.5 Otras tecnologías de integración.
5. Adaptabilidad de las empresas al entorno 4.0.
5.1 Factores críticos para la transformación digital.
5.2 infraestructura tecnológica de los medios físicos.
5.3 Competencias y habilidades del capital humano en la industria 4.0.
5.4 Modelos de adaptación empresarial.
5.5 Nuevas tecnologías a nuestro alcance.
5.6 Barreras y facilitadores de la adaptación
Tema 3: La nube o cloud computing: la influencia de los sistemas conectados en la actividad empresarial
1. Fundamentos de la computación en la nube.
1.1 Niveles del cloud computing (IAAS, PAAS, SAAS).
1.2 Funciones y servicios del cloud computing.
1.3 Ventajas e inconvenientes de la nube.
1.4 Marco normativo y legislativo.
2. Tecnologías y soluciones en la nube e híbridas.
2.1 Internet de las cosas.
2.2 Computación edge.
2.3 Computación fog.
2.4 Computación mist.
2.5 Soluciones híbridas y otras tecnologías
3. Implementación del cloud computing.
3.1 Migración.
3.2 Implementación de procesos
3.3 Arquitectura de la nube.
Tema 4: Implementación de sistemas de producción y servicios digitalizados
1. Bases de las tecnologías habilitadoras digitales.
1.1 Implicaciones en la transformación digital.
1.2 Cloud computing como infraestructura habilitadora.
2. Tipos de tecnologías habilitadoras digitales.
2.1 Tecnologías de conectividad.
2.2 Blockchain y dlt.
2.3 Tecnologías de datos.
2.4 Tecnologías de fabricación.
2.5 Tecnologías de automatización.
2.6 Tecnologías de simulación.
2.7 Tecnologías de protección.
2.8 Otras thd destacables
3. Impacto en la productividad y la competitividad.
3.1 Mejoras en eficiencia de las operaciones.
3.2 Ventajas competitivas sostenibles.
3.3 Transformación de modelos de negocios.
4. Implantación de thd.
4.1 Tecnologías disruptivas: características de disrupciones tecnológicas.
4.2 Sistemas de almacenaje no convencionales.
4.3 Estrategias de implementación.
Tema 5: Plan de transformación digital de la empresa
1. Evaluación y diagnóstico de la situación.
1.1 Análisis del modelo de negocio actual.
1.2 Mapeo de procesos.
1.3 Identificación de tecnologías actuales.
1.4 Análisis swot aplicado a la digitalización.
2. Planteamiento de objetivos estratégicos.
2.1 Definición de objetivos smart.
2.2 Análisis de riesgos y oportunidades.
2.3 Plan financiero y de recursos.
3. Integración de soluciones digitales.
3.1 Optimización digital: plan global de implementación.
3.2 Integración de soluciones cloud.
3.3 Implementación de otras soluciones digitales.
3.4 Análisis de resultados del proceso de digitalización.
3.5 Adaptación de los recursos humanos a la nueva realidad de la empresa.
4. Conclusión del trabajo.
4.1 Valoración personal.
4.2 Bibliografía y referencias.
4.3 Agradecimientos.